Programas de logopedia personalizados para todas las edades, orientados a mejorar la comunicación, el aprendizaje y la calidad de vida en pacientes con alteraciones del habla, la voz, el lenguaje y la deglución.
Los tratamientos de rehabilitación auditiva están orientados a mejorar las habilidades comunicativas de personas usuarias de implante coclear o prótesis auditivas. A través de ejercicios específicos de detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión, se favorece una mejor percepción y comprensión del habla.
El entrenamiento en el manejo de audífonos e implantes cocleares permite al paciente una readaptación óptima a su vida diaria, favoreciendo su autonomía y participación en el entorno.
En el caso de los niños con hipoacusia, la rehabilitación auditiva constituye una parte fundamental de la estimulación temprana, ya que resulta esencial para el desarrollo adecuado del lenguaje y la comunicación.
La atención logopédica temprana está orientada a favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, especialmente en aquellos que presentan dificultades en el habla, el lenguaje o la audición.
A través de actividades como la estimulación del lenguaje, la corrección de sonidos y el trabajo en comprensión y expresión verbal, se busca prevenir retrasos en el desarrollo y promover que los niños adquieran las competencias necesarias para su integración social y escolar.
En los niños con deficiencia auditiva, la intervención se centra en la rehabilitación auditiva. Mediante ejercicios de detección, discriminación e identificación de sonidos, se optimiza el uso de prótesis auditivas o implantes cocleares, mejorando la percepción auditiva y favoreciendo una comunicación efectiva.
Este trabajo resulta esencial para que los niños desarrollen tanto su lenguaje hablado como su capacidad de comprensión, facilitando su integración en la vida familiar, escolar y social.
Para garantizar una atención completa, aplicamos un enfoque interdisciplinario, en el que colaboran otorrinos, logopedas, maestros y familias bajo una metodología compartida. Las sesiones logopédicas incluyen además pautas específicas para padres y cuidadores, con el objetivo de reforzar la comunicación y potenciar el desarrollo integral del niño.
Los tratamientos de rehabilitación vocal están orientados a mejorar la calidad de la voz en personas que presentan disfonías, nódulos, pólipos o parálisis de cuerdas vocales.
Mediante técnicas específicas de reeducación vocal y análisis acústico, se trabaja en la optimización de la emisión vocal, ayudando a prevenir nuevas lesiones y a garantizar un uso saludable de la voz en la vida diaria.
Estos tratamientos son especialmente importantes para quienes utilizan su voz de forma profesional, como docentes, cantantes y oradores, así como para personas que han pasado por una cirugía de laringe, favoreciendo su readaptación y un correcto manejo vocal.
Los tratamientos logopédicos para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo están orientados a mejorar sus habilidades comunicativas, lingüísticas y sociales.
A través del trabajo en la comunicación verbal y no verbal, se refuerzan la comprensión, estructuración y expresión del lenguaje, favoreciendo una comunicación más clara y eficaz.
Estos avances repercuten de forma positiva en el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención y la memoria verbal, mejorando la capacidad de aprendizaje y facilitando la integración en el entorno escolar, familiar y social.
Se abordan diferentes trastornos del habla, como la dislalia, que dificulta la correcta articulación de sonidos; la disfemia o tartamudez, que afecta a la fluidez del habla; y la disartria, derivada de alteraciones neurológicas.
Mediante terapias logopédicas personalizadas, se trabaja para mejorar la claridad, fluidez y coordinación del habla, optimizando la capacidad de comunicación verbal en la vida cotidiana.
Estos tratamientos favorecen la integración social, escolar y familiar del paciente, potenciando su confianza y autonomía comunicativa.
Se intervienen los trastornos del aprendizaje, como la dislexia, disgrafía y discalculia, que afectan a la lectura, escritura y comprensión matemática.
A través de programas logopédicos específicos, se trabajan el reconocimiento de grafemas, la fluidez y comprensión lectora, así como los conceptos matemáticos, la manipulación numérica y la resolución de operaciones.
Estos aspectos son fundamentales para garantizar el éxito académico, una adecuada integración escolar y el desarrollo cognitivo, favoreciendo el rendimiento y la confianza de los estudiantes.
Se abordan de manera integral los trastornos neurodegenerativos, como el Parkinson, la esclerosis múltiple y el Alzheimer, mediante terapias logopédicas especializadas orientadas a optimizar y preservar las funciones necesarias para la comunicación y el lenguaje.
Estos tratamientos también repercuten en el desarrollo de funciones ejecutivas como la memoria verbal y la atención, contribuyendo a mantener la autonomía del paciente.
Asimismo, se trabaja con personas que han sufrido daño cerebral adquirido, como ictus o traumatismos craneoencefálicos, enfocándose en la rehabilitación de las habilidades motoras y cognitivas vinculadas al habla y la deglución, con el objetivo de favorecer su independencia y calidad de vida.
Se tratan las disfunciones orofaciales que afectan funciones básicas como la deglución, masticación y respiración, mediante planes de intervención personalizados adaptados a la musculatura de cada paciente.
El objetivo es mejorar la acción de cada músculo, tanto de forma individual como en conjunto, evitando compensaciones que puedan interferir en otras funciones orofaciales.
La terapia miofuncional se aplica para corregir problemas como la deglución atípica y la respiración oral, favoreciendo una función orofacial más eficiente.
Además, se interviene en el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), trabajando en el fortalecimiento de la musculatura laríngea y la ampliación de las vías respiratorias, con el fin de mejorar la oxigenación y la calidad del descanso del paciente.
Horario comercial
Jueves y Viernes: 9:30 h – 20:00 h
El Centro Otoneurológico está integrado por profesionales altamente cualificados dentro del campo de la audiología, otoneurología, rinología, foniatría, logopedia, así como en servicios complementarios relacionados a la salud integral del paciente.
© 2025 Otoneurológico